
Ubicaciones:
Dr. Luis R. Hoyos
Certificado por el Consejo
Obstetricia y ginecología
Endocrinología de la reproducción e infertilidad
Luis R. Hoyos, M.D., es doble certificado en Obstetricia y Ginecología y Endocrinología Reproductiva e Infertilidad. Él proporciona el cuidado de la fertilidad en las localizaciones de Coral Gables, Margate, y Pembroke Pines de IVF FLORIDA. Conocido por su enfoque cálido y personalizado, el Dr. Hoyos aporta un profundo compromiso con la atención al paciente y una pasión por la ciencia detrás de la medicina reproductiva.
Originario de Colombia, el Dr. Hoyos se licenció en medicina antes de trasladarse a EE.UU. para completar su residencia en obstetricia y ginecología en el Centro Médico de Detroit/Universidad Estatal de Wayne, donde fue Jefe Académico de Residentes y obtuvo numerosos premios a la excelencia académica y quirúrgica. Completó su beca en Endocrinología Reproductiva e Infertilidad en la Facultad de Medicina David Geffen de la UCLA. El Dr. Hoyos, que forma parte de un selecto grupo de médicos nombrados Clinical Reproductive Scientist (CREST) Scholar por el NICHD y la ASRM, se dedica a mejorar la atención de la fertilidad a través de la investigación y la práctica clínica, y es director de investigación de IVF FLORIDA, donde colabora en investigaciones a escala nacional y supervisa ensayos clínicos.
Como resultado de sus esfuerzos de investigación, el Dr. Hoyos ha producido más de 35 publicaciones revisadas por pares y capítulos de libros sobre resultados de fertilidad, genética reproductiva y preservación de la fertilidad, entre otros temas de medicina reproductiva. Sigue publicando y presentando ponencias en congresos médicos nacionales e internacionales.
El Dr. Hoyos, que habla inglés y español con fluidez, cree en la importancia de estar presente con sus pacientes, escuchándoles atentamente, tranquilizándoles y proporcionándoles claridad. Considera que la resistencia del paciente es su mayor inspiración y se esfuerza por aportar a su trabajo diario no sólo excelencia clínica, sino también conexión humana.
Ubicaciones:
Educación
Residencia: Centro Médico de Detroit/Universidad Estatal de Wayne, Detroit, MI
Confraternidad: Facultad de Medicina David Geffen de la UCLA, Los Ángeles, CA
Premios
Ganador del Fellow Abstract en el Midwest Reproductive Symposium International 2019
Reconocimiento de la AAGL a la excelencia en ginecología mínimamente invasiva 2017
Centro Médico de Detroit/Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad Estatal de Wayne Excelencia en logros académicos 2014, 2015, 2016 y 2017
Premio Kamran S. Moghissi, M.D. 2015-16
Máxima puntuación en el examen médico nacional de Colombia 2011
Organizaciones profesionales
Compañero
El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos
Miembro
Sociedad Americana de Medicina Reproductiva
Miembro asociado
Sociedad de Endocrinología Reproductiva e Infertilidad
Miembro
Sociedad de Endocrinología Reproductiva e Infertilidad de Florida
Publicaciones selectas
Comparación de la blastulación de espermatozoides recuperados quirúrgicamente con espermatozoides eyaculados en ciclos de ovocitos de donantes. Namath A, Flannagan K, Le K, Ghofranian A, Reckhow J, Eubanks A, Rambhatla A, Homer M, Uhler ML, Hoyos LR, Marinaro J, Romanski P, Roth L. Fertil Steril. 2025 Jun 2:S0015-0282(25)00263-8. doi: 10.1016/j.fertnstert.2025.05.002. PMID: 40348156
Zalles LX, Le K, Jahandideh S, Wang J, Homer MV, Uhler ML, Hoyos LR, Devine K, Bruno-Gaston J. Impact of time interval from cesarean delivery to frozen embryo transfer on reproductive and neonatal outcomes. Fertil Steril. 2024 Sep;122(3):455-464. doi: 10.1016/j.fertnstert.2024.04.023. Epub 2024 abr 23. PMID: 38663505
Clain E, Kaizer LK, Sammel MD, Wang J, Homer M, Uhler M, Hoyos LR, Devine K, Polotsky AJ. Mild obesity does not affect perinatal outcome in gestational carrier cycles. Hum Reprod. 2024 Jun 3;39(6):1316-1322. doi: 10.1093/humrep/deae079. PMID: 38636947
Zalles LX, Le K, Jahandideh S, Wang J, Homer MV, Uhler ML, Hoyos LR, Devine K, Bruno-Gaston J. Impact of time interval from cesarean delivery to frozen embryo transfer on reproductive and neonatal outcomes. Fertil Steril. 2024 Sep;122(3):455-464. doi: 10.1016/j.fertnstert.2024.04.023. Epub 2024 abr 23. PMID: 38663505
Clain E, Kaizer LK, Sammel MD, Wang J, Homer M, Uhler M, Hoyos LR, Devine K, Polotsky AJ. Mild obesity does not affect perinatal outcome in gestational carrier cycles. Hum Reprod. 2024 Jun 3;39(6):1316-1322. doi: 10.1093/humrep/deae079. PMID: 38636947
Lersten IL, Grau L, Jahandideh S, Devine K, Zalles L, Plosker SM, Imudia AN, Hoyos LR, Uhler ML, Homer M, Roeca C, Sammel MD, Polotsky AJ. High estradiol levels in fresh embryo transfer cycles are not associated with detrimental impact on birth. J Assist Reprod Genet. 2024 Abr;41(4):893-902. doi: 10.1007/s10815-024-03062-4. Epub 2024 Abr 11. PMID: 38600428
Dilday E, Gigg M, Hoyos L, Quinn M, Markovic D, Kroener L. El apoyo de la fase lútea con progesterona no mejora las tasas de embarazo en pacientes sometidas a estimulación ovárica con letrozol. Reprod Biomed Online. 2022 Sep 20:S1472-6483(22)00705-2. doi: 10.1016/j.rbmo.2022.09.012. PMID: 36396533
Hoyos LR, Visser JA, McLuskey A, Chazenbalk GD, Grogan TR, Dumesic DA. Loss of anti-Müllerian hormone (AMH) immunoactivity due to a homozygous AMH gene variant rs10417628 in a woman with classical polycystic ovary syndrome (PCOS). Hum Reprod. 2020 Oct 1;35(10):2294-2302. doi: 10.1093/humrep/deaa199. PMID: 32918081
Hoyos-Martínez A, Hoyos LR, Putra M, Armstrong AA, Rambhatla A, Allen-Rhodes W, Brennan K. Disponibilidad de información sobre preservación de la fertilidad en los sitios web de los programas de cáncer pediátrico mejor clasificados según U.S. News and World Report. J Adolesc Young Adult Oncol. 2020 May 27. doi: 10.1089/jayao.2020.0003. PMID: 32460587
Hoyos LR, Putra M, Armstrong AA, Cheng CY, Riestenberg CK, Schooler TA, Dumesic DA. Measures of Patient Dissatisfaction with Health Care in Polycystic Ovary Syndrome: Retrospective Analysis. J Med Internet Res. 2020 Apr 21;22(4):e16541. doi: 10.2196/16541. PMID: 32314967
Hoyos LR, Cheng CY, Brennan K, Hubert G, Wang B, Buyalos RP, Quinn M, Shamonki M. Tasas de euploidía entre donantes de ovocitos: ¿existe una edad óptima para la donación? J Assist Reprod Genet. 2020 Jan 18. doi: 10.1007/s10815-020-01694-w. PMID: 31955339
Hoyos LR, Tamakuwala S, Rambhatla A, Brar H, Vilchez G, Allsworth J, Rodriguez-Kovacs J, Awonuga A. Factores de riesgo del embarazo ectópico cervical. J Gynecol Obstet Hum Reprod. 2019 Dic 4:101665. doi: 10.1016/j.jogoh.2019.101665. PMID: 31811970
Hoyos-Martínez A, Hoyos LR, Comkornruecha M, Díaz A. Insuficiencia ovárica primaria en una población adolescente: Fenotipo clínico y aproximación diagnóstica. J Pediatr Endocrinol Metab. 2019 Sep 25;32(9):979-985. doi: 10.1515/jpem-2019-0083. PMID: 31301677
Dumesic DA, Phan JD, Leung KL, Grogan TR, Ding X, Li X, Hoyos LR, Abbott DH, Chazenbalk GD. Adipose Insulin Resistance in Normal-Weight Polycystic Ovary Syndrome Women. J Clin Endocrinol Metab. 2019 Jan 11. doi: 10.1210/jc.2018-02086. PMID: 30649347
Hoyos LR, Vilchez G, Allsworth JE, Malik M, Rodriguez-Kovacs J, Adekola H, Awonuga AO. Resultados en embarazos posteriores después de la resección en cuña para el embarazo ectópico intersticial: un estudio de cohortes retrospectivo J Matern Fetal Neonatal Med. 2018 Feb 15:1-7. doi: 10.1080/14767058.2018.1437411. PMID: 29400114
Hoyos LR, Malik MF, Najjar M, Rodriguez-Kovacs J, Abdallah M, Vilchez G, Awonuga AO. Morbid Obesity and Outcome of Ectopic Pregnancy Following Capped Single-Dose Regimen Methotrexate. Arch Gynecol Obstet. 2017 Feb;295(2):375-381. doi: 10.1007/s00404-016-4229-0. PMID: 27844211
Hoyos LR, Khan S, Dai J, Singh M, Diamond MP, Puscheck EE, Awonuga AO. Una dosis baja de hCG urinaria es eficaz para la maduración de ovocitos en ciclos de FIV/ICSI independientemente del índice de masa corporal. Int J Fertil Steril 2017 abr-jun;11(1):7-14. PMID: 28367299
Vilchez G, Hoyos LR, Leon-Peters J, Lagos M, Argoti P. Differences in clinical presentation and pregnancy outcomes in antepartum preeclampsia and new-onset postpartum preeclampsia: Are these the same disorder? Obstet Gynecol Sci. 2016 Nov;59(6):434-443. PMID: 27896245
Hoyos LR, Leon-Peters J, Berman JM, Hertz M. Pregnancy following hysteroscopic sterilization at an urban abortion clinic- a case series: ¿Estamos buscando en los lugares equivocados? Contraception. 2016 Jul;94(1):78-80. doi: 10.1016/j.contraception.2016.02.028. PMID: 27000998 17. Vilchez GA, Hoyos LR, Maldonado MC, Lagos M, Bahado-Singh R. Riesgo de mortalidad neonatal según edad gestacional tras parto por cesárea repetida electiva. Arch Gynecol Obstet. 2016 Jul;294(1):77-81. doi: 10.1007/s00404-015-3955-z. PMID: 26590575
Vilchez GA, Dai J, Hoyos LR, Gill N, Bahado-Singh R, Sokol RJ. Labor and neonatal outcomes after term induction of labor in gestational diabetes. J Perinatol. 2015 Nov;35(11):924-9. doi: 10.1038/jp.2015.103. PMID: 26313053
Vilchez GA, Londra LC, Hoyos LR, Sokol RJ, Bahado-Singh R. Intrapartum mean platelet volume is not a useful predictor of late-onset postpartum preeclampsia. Int J Gynaecol Obstet. 2015 Oct;131(1):59-62. doi: 10.1016/j.ijgo.2015.04.037. PMID: 26122464
Vilchez GA, Dai J, Hoyos LR, Chelliah A, Bahado-Singh R, Sokol RJ. Optimal timing for term twin delivery of twin pregnancies: a population-based study. Am J Perinatol. 2015 Abr;32(5):487-96. doi: 10.1055/s-0034-1396693. PMID: 25545449
Cardoso Medina B, Hernandez-Giraldo C, Riaño G, Hoyos LR, Otalora C. Sutura de púas para cierre de manguito vaginal en histerectomía laparoscópica. JSLS. 2014 Jan-Mar;18(1):83-8. doi: 10.4293/108680813X13693422518795. PMID: 24680149
Portilla D, Hernandez-Giraldo C, Moreno B, Quijano F, Hoyos LR, Angarita AM, Madero S. Un agente hemostático local para el manejo de la hemorragia posparto debida a placenta previa y placenta acreta: un estudio transversal. Arch Gynecol Obstet. 2013 Sep;288(3):543-9. doi: 10.1007/s00404-013-2812-1. PMID: 23532388
Entrevista con el Dr. Luis R. Hoyos
¿Por qué se hizo médico/endocrinólogo reproductivo?
Siempre me gustó la ciencia y, entre las distintas formas en que podía dedicar mi carrera a la ciencia, encontré en la medicina un campo de conocimiento que podía aplicarse para ayudar a la gente en el día a día. La vocación de convertirme en especialista en Endocrinología de la Reproducción e Infertilidad no llegó hasta más adelante en la facultad de medicina, cuando, durante una conferencia sobre tecnología de reproducción asistida, me quedé asombrada por la hermosa y maravillosa interacción entre la ciencia más avanzada y la atención al paciente al servicio de la construcción de la familia. En ese momento supe cuál era mi vocación, y me siento muy orgullosa de mi especialidad y de lo que hacemos por nuestros pacientes.
¿Qué es lo que más le enorgullece de IVF FLORIDA?
Cada uno de los miembros de nuestro equipo y la forma en que atendemos a nuestros pacientes. La atención al paciente es un deporte de equipo, y nosotros contamos con los mejores.
Describa una ocasión en la que se sintió inspirado por un paciente.
Sería muy difícil referirme a un solo paciente cuando todos ellos me inspiran cada día. Lo que más me inspira es su resistencia y su empuje. Se levantan cada día comprometidos con el proceso, y es mi deber prestarles mi atención y apoyo inquebrantables mientras lo atraviesan. Ellos me hacen seguir adelante, y querer ayudarles es mi "ikigai" (es decir, mi sentido de la vida).
¿Cómo ayuda a los pacientes con dificultades?
Apoyarles es mi trabajo a tiempo completo. Desgraciadamente, pueden surgir dificultades, y me aseguro de estar disponible para ayudarles, guiarles, animarles o convertirme en su confidente en todo lo que pueda. Se trata de un proceso intrínsecamente humano, muy arraigado en el tejido de nuestra propia naturaleza. Por lo tanto, me aseguro de seguir siendo humana y de aportar ese toque humano que todos necesitamos en los momentos difíciles de nuestras vidas.
¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre?
Cuando no estoy en la oficina, paso la mayor parte del tiempo descansando con la familia y los amigos. Cuando tengo tiempo, me encanta viajar. Me encanta visitar lugares nuevos, conocer la gastronomía local y hacer recorridos históricos para aprender todo lo posible sobre la parte del mundo en la que estoy.